


Oportunidad de Aprendizaje y Experiencia
“Ríos Bebibles”
¿Te gusta la naturaleza?
¿Te interesa saber más sobre el medioambiente?
¿Te gustaría aprender sobre el Rio Salinas y ganar un poco de dinero al mismo tiempo?
Si es así, lee la información a continuación sobre el programa de verano de la Brigada del Castor (Beaver Brigade) de San Luis Obispo.
Sobre Ríos Bebibles • Detalles del programa • Fechas claves
Sobre Ríos Bebibles
Debido al apoyo generoso de la Rose Foundation, la Brigada del Castor ofrecerá una oportunidad de aprendizaje para personas de 16 a 19 años de edad que vivan en Paso Robles o San Miguel participando en “Ríos Bebibles” (Drinkable Rivers)!
Drinkable Rivers (Ríos Bebibles) es un movimiento global que trabaja por realizar un mundo con ríos donde podemos beber el agua. Esta organización organiza caminatas inspiradoras y otros eventos, investigación científica y comunitaria, educación y movilización mediante diversos programas de acción. En verano de 2025, la Brigada del Castor iniciará La Ciencia Comunitaria de Ríos Bebibles en Paso Robles.
Todos dependemos del agua limpia para vivir. El Río Salinas pasa por varias comunidades en el condado de San Luis Obispo y es la fuente de agua que usamos todos los días—para saciar la sed, cocinar, bañarnos, cultivar las cosechas y mucho más. Se ha notado en varios estudios que las represas de castor mejoran la calidad del agua en los ríos. Aunque hay una población de castores en el Río Salinas, hasta la fecha no se han estudiado sus efectos en la calidad del agua en nuestro río.
Nuestro nuevo programa de Ríos Bebibles utiliza la ciencia comunitaria para entender los beneficios que las represas de castor le brindan a la calidad del agua en el Río Salinas.
Detalles del programa
Actividades • Eligibilidad • Horario • Beneficios
¿En qué consiste?
Se buscan hasta 8 participantes para:
- Realizar pruebas de calidad del agua en el Río Salinas
- Aprender sobre temas del medioambiente, culturas tradicionales, y calidad de agua con una variedad de oradores invitados
- Desarrollar sus habilidades de hablar en público
- Compartir su voz respecto a los asuntos medioambientales en nuestra comunidad
Usando los resultados de las pruebas de calidad del agua, escribiremos un informe resumiendo los hallazgos del proyecto. El informe incorporará aportaciones de los participantes, quienes presentarán en grupo sobre los hallazgos a diferentes grupos comunitarios. Las presentaciones pueden ser en inglés, español y/o mixteco dependiendo del idioma preferido de cada participante.
Al terminar el programa, habrá una celebración con las familias de los participantes.
¿Quién puede participar?
Para ser elegibles, los aplicantes deben:
- Tener de 16 a 19 años de edad
- Vivir en Paso Robles
- Hablar español y/o mixteco
- Ser capaces de comprometerse a la duración entera del programa
Buscamos jóvenes que:
- Tengan interés en aprender sobre la calidad del agua y la salud medioambiental
- Estén dispuestos y capaces de entrar caminando al río (no hay que nadar)
- Sean capaces de trabajar cooperativamente como parte de un grupo
- Quieran aprender a participar en una presentación en grupo al final del proyecto
¿Cuándo ocurrirá este programa?
Esta oportunidad tomará lugar durante el verano de 2025. Consiste en aproximadamente 30-32 horas durante 8-10 semanas.
Horario de reuniones:
- Martes, 17 de junio, 8:00am – 12:30pm
- Martes, 24 de junio, 8:00am – 12:30pm
- Martes, 1 de julio, 8:00am – 12:30pm
- Martes, 8 de julio, 8:00am – 12:30pm
- Martes, 15 de julio, 8:00am – 12:30pm
- Martes, 22 de julio, 8:00am – 12:30pm
- Martes, 29 de julio, 8:00am – 12:30pm
- Presentación comunitaria en grupo: agosto, fecha y hora por determinar
- Celebración con los participantes y sus familias: agosto o septiembre, fecha y hora por determinar
¿Qué beneficios recibirán los participantes?
A través de esta oportunidad de aprendizaje, los participantes van a poder:
- Desarrollar sus habilidades profesionales y académicas
- Aprender sobre la ecología local
- Contribuir al bienestar de su comunidad
También recibirán:
- Transporte y comida gratis durante las reuniones
- Celebración con las familias de los participantes al final del programa
- Estipendio de $600 al cumplir el programa
Nota importante: Este programa será una oportunidad de aprendizaje, no es empleo y los participantes en el programa no serán empleados del San Luis Obispo Beaver Brigade.
Fechas claves
- 20 de mayo: Fecha límite para completar la forma de interés (incluir enlace)
- 31 de mayo: Fecha límite para reunirse con la Brigada del Castor a hablar de las expectativas del programa. Un padre o adulto responsable debe estar presente en la reunión si el/la aplicante es menor de edad.
- 3 de junio: Fecha límite para aceptar un espacio en el programa
- 17 de junio: ¡Primera reunión!
Cómo aplicar
- Los aplicantes deben completar la forma de interés AQUÍ.
- Te contactaremos para planear una reunión con el/la aplicante. Si el/la aplicante es menor de 18 años, un padre o adulto responsable debe estar presente en la reunión.
- Después de la reunión, notificaremos a cada aplicante si se les ofrece o no un espacio en el programa.
Fechas claves
- 20 de mayo: Fecha límite para completar la forma de interés (incluir enlace)
- 31 de mayo: Fecha límite para reunirse con la Brigada del Castor a hablar de las expectativas del programa. Un padre o adulto responsable debe estar presente en la reunión si el/la aplicante es menor de edad.
- 3 de junio: Fecha límite para aceptar un espacio en el programa
- 17 de junio: ¡Primera reunión!
